
¿Qué es la artroplastia?
La artroplastia es la extracción de las articulaciones dañadas y su sustitución por articulaciones artificiales, hechas de cromo, cobalto y titanio, y junto con plásticos de alta densidad. Su objetivo es corregir deformaciones y mitigar dolores en las zonas afectadas, necesarias para la movilidad del cuerpo, tales como la cadera, la rodilla, el codo, el hombro o el tobillo, entre otras.
Artroplastia de hombro
Indicaciones:
- Osteoartritis primaria con ruptura masiva e irrepa-rable del manguito rotador.
- Fracturas de húmero proximal ó secuelas de la misma.
- Cirugía de revisión de una artroplastia de hombro previa fallida
Los resultados de la artroplastia inversa del hombro normalmente son muy buenos. En aproximadamente 90 por ciento de los casos, las personas sometidas a esta cirugía presentan un gran alivio del dolor y la capacidad de mover el brazo aumenta enormemente.
Recuperación
- Se inicia desde el día del postquirúrgico con movimientos pasivos y activos.
- Seguido de un plan de rehabilitación el cual nos ayudara a reincorporarnos a actividades cotidianas lo ma rápido posible.



Artroplastia de rodilla
El procedimiento estará indicado cuando el individuo sufre dolor intenso, grave deformidad e importante deterioro funcional, que repercute en la calidad de vida del enfermo; y que además no responde a tratamientos conservadores, ni quirúrgicos menos radicales.
Tipos de prótesis
Prótesis uncompartimental de rodilla
Su indicación fundamental es el tratamiento de la artrosis de rodilla que sólo afecta a uno de los lados de la articulación.

Recuperación
Una de las grandes ventajas que nos brinda este tipo de reemplazo articular al preservar parcialmente la articulación es la recuperación temprana del postquirúrgico.
En cualquiera de los 3 tipos de reemplazo para la rodilla el paciente inicia el apoyo y la marcha desde el día siguiente de la cirugía, brindándole seguridad y la garantía de regresarlo a su funcionalidad.
Prótesis total de rodilla
La indicación fundamental es EL DOLOR, la impotencia funcional marcada y los signos radiológicos de lesión grave articular en un paciente relativamente sedentario, que no se puedan controlar con tratamientos alternativos. Tales como:
- Osteoartrosis
- Artrosis reumatoide
- Artrosis postraumática
Recuperación
- Inmediatamente en el postquirúrgico se inicia con el plan de manejo hacia la recuperación temprana del paciente. Con el inicio de crioterapia.
- Al día siguiente se inicia la deambulación y marcha asistida por andadera, la cual tiene un uso de días.
- Se continua de manera apegada los primero 10 días con la intención de poder regresar a actividades cotidianas dentro de las posibilidades del paciente.

Prótesis de revisión de rodilla


Indicaciones:
- Defectos o perdidas óseas importantes
- Incompetencia ligamentaria o inestabilidad ligamentaria
- Cirugia de prótesis primaria fallida
Recuperación
- Inmediatamente en el postquirúrgico se inicia con el plan de manejo hacia la recuperación temprana del paciente. Con el inicio de crioterapia.
- Al día siguiente se inicia la deambulación y marcha asistida por andadera, la cual tiene un uso de días.
- Se continua de manera apegada los primero 10 días con la intención de poder regresar a actividades cotidianas dentro de las posibilidades del paciente.